Sobre el enlace de “unsubscribe” en tus mensajes
Cuando envías un email a tu lista de suscriptores, es obligatorio añadir un enlace para que puedan borrarse de la lista si no quieren seguir recibiendo tus mensajes. Todo el mundo lo sabe, y casi todo el mundo lo hace… 🙂
Pero por alguna razón, en la mente del emprendedor existe la idea que esto es una cosa mala para nosotros. Estaríamos más contentos si no fuera necesario darles la posibilidad de borrarse. Así podríamos enviarles tantos mensajes como quisiéramos, y promocionar productos infinitos.
Por eso, caemos en la tentación de hacer que ese enlace obligatorio a la página de “unsubscribe” (¿cómo es en español? des-suscribir?) pase lo más desapercibido posible. Lo ponemos en letra más pequeña, intercalamos un montón de “enters” para que quede más abajo, etc.
Qué error tan grande !!
No sólo pienso que no hay que esconder el enlace, sino que hay que hacerlo lo más visible posible!! Incluso soy partidario (y alguna vez lo hago) de empezar el mensaje explicando cómo borrarse de la lista.
¿Por qué?
Pues porque nos interesa tener una lista de suscriptores “realmente” interesados en lo que tengamos que decir. Nuestras newsletters deben ser suficientemente interesantes para que nadie quiera borrarse. Y si quieren borrarse, es beneficioso para nosotros que lo hagan de manera inmediata. Así nos evitamos tener listas compuestas de miles de personas que no abrirán nunca nuestros mensajes. Eso, aparte de frustrante, es caro. Si utilizas Aweber, por ejemplo, te cobran más cuanto más grande es tu lista.
Es mucho mejor tener una lista pequeña pero leal.
Además, un beneficio extra de poner bien claro el enlace de “unsubscribe” es que te evitarás gran cantidad de denuncias de SPAM. Mucha gente se apunta a tu lista voluntariamente, pero después de unos meses se olvida de que fueron ellos y cuando se cansan de ver tus mensajes en su bandeja, aprietan el botón de SPAM sin pensar siquiera que pueden borrarse de otra manera, o que te están perjudicando.
Pero como siempre esta es mi opinión personal. ¿Qué crees tú? Deja tus comentarios más abajo.
Alex Soler Jover
Alex Soler
Últimos artículos de Alex Soler Jover (ver todos)
- Cupón de descuento RocketSEO - abril 16, 2017
- Video en tiempo real: 450 euros en 5 segundos con ingresos pasivos - junio 7, 2016
- Como insertar emoticones en el asunto de tus emails - mayo 9, 2016
Si tenemos un lista, seguramente al enviar un email las personas deben tener una manera obligatoria para darse de baja, tengo entendido infringe contra las leyes del CAN-SPAM internacional el no tener esta opción, si hacemos esto estariamos haciendo las cosas bien y de seguro nos irá Mejor teniendo buenas prácticas.
Cordial Saludo desde Colombia.
Simon
Hola Alex Gracias por compartir información valiosa y relevante. Tienes la boca llena de razón 🙂 este es un pequeño detalle q nos llevara a gestionar una lista exitosamente, definitivamente debemos manejar eficazmente nuestro embudo de marketing y optimizarlo en lo personal de una forma directa pero respetuosa invito a la gente q no toma ningún tipo de acción a q salga de mi lista
No me despido 🙂
@LuisLlano